miércoles, 6 de mayo de 2015

Revisión y vacunas de los 6 meses



El Jueves pasado nos tocó la revisión de los 6 meses de Álvaro y ayer tuvimos las vacunas. Os comento por partes cada una de estas cositas.

Revisión de los 6 meses.

Empezó midiéndolo y pesándolo, y a continuación, me preguntó si ya había empezado con los dientes (sí), que tal duerme el peque (genial, toda la noche del tirón) y si logra darse la vuelta solito (sí, también). También me preguntó que como iba con la alimentación complementaria, y le dije que muy bien, que a este niño le gusta todo y ya me dijo que continuara con las verduritas, la carne y así sucesivamente, esperando un intervalo de entre 3 y 5 días para la introducción de cada nuevo alimento, para poder saber más fácilmente que alimento le ha causado intolerancia o alergia en caso de que esto suceda. También me dijo que empezara a darle la leche de continuación y los cereales con gluten (empezar con algunas cucharadas en el biberón junto a los cereales sin gluten o en la fruta y después, dárselos ya en papilla). Con los cereales sin gluten empezamos a los 4 meses, así que ya toca el cambio.


Y que ya podemos empezar a introducirle el agua sin hervir, poco a poco.

Lo cierto es que ha ido todo muy bien. Y ya hasta la próxima revisión, que salvo que se ponga malito (esperemos que no), no hay que volver hasta los 12 meses, y con la alimentación complementaria, ya está todo explicado en el papel que nos ha dado y comentado detalladamente.

Me encanta está pediatra que le ha tocado al peque.

Vacunas.

Acerca de las vacunas, comentar que le han puesto ya la tercera y última dosis del Rotateq (se la ha bebido de maravilla, no le hace ascos a nada ... ¿que sabor tendrá?) y el Prevenar, hasta el refuerzo de los 15 meses de esta última (aunque me dijo la enfermera que se las puso que puede ser a los 12 meses), que esa sí será la última dosis. Esto supone un descanso para los bolsillos de papá y mamá, pero claro, todo lo que sea por y para el peque, y para bien suyo, pues no importa.

Vacunas Prevenar 13 y Rotateq


Por otro lado, también le han vuelto a poner las siguientes vacunas, a las que ha reaccionado bien, no le ha dado fiebre ni nada (menos mal):


  • DTPa (Difteria, Tétanos, Tos Ferina)
  • Poliomielitis (contra la Polio)
  • Hib
  • Hepatitis B. En este caso, se trata de la tercera dosis de esta vacuna (la primera fue en el hospital, a los pocos días de nacer, y la segunda dosis fue a los 2 meses).

Para no repetirme, os dejo el enlace al post que hice acerca de las "vacunas de los 2 meses", donde vienen explicadas cada una de ellas, ya que las que le han tocado ahora, son las mismas que se le administraron entonces.

Recordaros también, como ya os comenté en el post "vacunas de los 4 meses", que con las vacunas, a algunos bebés les puede dar algo de fiebre. Es por ello que tenemos que tener preparado en casa el Apiretal (o Paracetamol). Recordad preguntar la dosis que tenéis que darle, ya que depende del tiempo que tenga el bebé y de su peso, aunque en el prospecto también suele venir detallado.

Paracetamol o Apiretal


Y tampoco tenemos que olvidarnos de masajear la zona donde lo han vacunado, para evitar que se le inflame (durante el baño, con un poquito de gel, y tras el baño, un masaje con la cremita que utilicéis para el bebé).

Y también, como siempre, muchos mimitos.

¿Cómo han sido vuestras experiencias con las vacunas de los peques de la casa? ¿Alguna recomendación? 
Image and video hosting by TinyPic

No hay comentarios:

Publicar un comentario